top of page

Felipe Villanueva Gutiérrez, (Tecámac, Estado de México, 5 de febrero de 1862 — México D.F., 28 de mayo de 1893), fue un violinista, pianista y compositor mexicano.

Se considera uno de los compositores más representativos del porfiriato, y una de las figuras más conocidas del romanticismo musical mexicano.

A los diez años de edad escribió su Cantata patriótica, para piano y cuatro voces; un año más tarde compuso su mazurca para piano El último adiós. En 1873 ingresó al Conservatorio Nacional de Música bajo la protección del director del plantel, Alfredo Bablot. Sin embargo fue rechazado más tarde por el plantel, de manera que debió costear sus estudios de piano y armonía en clases privadas con el maestro Antonio Valle. En 1876, a los catorce años de edad, ingresó como violinista a la orquesta del Teatro Hidalgo dirigida por José C. Camacho, de quien recibió lecciones de composición. En 1879 la empresa internacional Wagner y Levien Sucs. publicó sus piezas para piano La erupción del Peñol y La llegada del ciclón, que lo dieron a conocer entre el público mexicano.

Felipe Villanueva.jpg
bottom of page